Málaga es la primera ciudad del mundo y la única de toda Andalucía en acoger la exposición sobre la Sábana Santa.
La exposición, dividida en doce salas, se encuentra en el Palacio Episcopal (Plaza del Obispo) hasta el 15 de octubre y puede visitarse todos los días de la semana de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00 horas. 
  La exposición, realizada en sistema audio-guía digital en seis idiomas,  adentrará al espectador en la historia de Jesús de Nazaret como nunca  hasta ahora se había hecho. A través de piezas de arte, monedas y  códices, la muestra desvela los datos que certifican el supuesto  recorrido de la famosa reliquia hasta llegar a Turín, donde se encuentra  en la actualidad. Todos estos datos se certifican con un documentado  estudio de palinotología.
SALAS
  Dos salas (la forense y la científica) revelarán los estudios llevados a  cabo hasta ahora por los máximos expertos en la materia, aportando  datos extraordinarios sobre el estudio de la Sábana Santa y la imagen  que contiene.
  En la sala forense, el espectador asistirá a un análisis gracias a la  última tecnología en 3D que permitirá conocer aspectos de la tortura y  muerte del hombre que fue envuelto en la sábana desde un punto de vista  nunca visto hasta ahora. Asimismo, el visitante podrá contrastar  información de los distintos elementos forenses de la Sábana Santa.
  En esta sala también se muestran los estudios forenses de otra pieza  clave: el Santo Sudario que, según la tradición, se conserva en la  Catedral de Oviedo; y los análisis realizados por el EDICE, órgano  formado por forenses y científicos de distintas disciplinas, que avalan  estos estudios. Ambos objetos son comparados y analizados conjuntamente  en un estudio científico-forense, proporcionando datos sorprendentes  sobre su portador.
  En la sala científica se mostrarán los estudios realizados por la  ciencia, tratando de explicar cómo pudo realizarse la formación de la  imagen, que la ciencia ha dictaminado como formación inexplicable de una  imagen a través de la energía transmitida por un cuerpo, lo que los  cristianos vinculan con la Resurrección de Jesús.
PIEZAS ÚNICAS
  Todos los datos han sido fielmente documentados y adaptados a su  sistema expositito, que permite el entendimiento de esta compleja  investigación que fue en parte realizada por un equipo de 33 científicos  de la NASA. En la exposición los visitantes podrán acceder a tres  piezas únicas:
  -La recreación a escala real del sepulcro en el que pudo ser enterrado  Jesús, según los estudios realizados en Tierra Santa por el arqueólogo  Florentino Díez, una eminencia en esta materia.
  -El facsímil de la Sábana Santa, realizado para esta exposición por un  laboratorio de Turín bajo la autorización del papa Benedicto XVI. Su  imagen y estructura es exacta en todos y cada uno de los detalles al  original.
  -El cuerpo del Hombre de la Sábana Santa, pieza clave realizada por el  prestigioso imaginero Juan Manuel Miñarro, estudioso de la Sindone y  miembro del EDICE.
  La muestra abre su espacio a todos, al margen de sus creencias o credos  religiosos. Creyentes y no creyentes podrán acceder a una exposición  que promete rozar el alma, despertar el corazón y retar a la  inteligencia.
Fuente: www.diocesismalaga.es
Mas informacion: http://sabanasantaexpo.com/
 


 

 












 
 
 

 
Os recomiendo que hagáis la visita a la exposición,es muy interesante.
ResponderEliminar