28 de septiembre de 2009

Video Santo Entierro 1995




Procesión del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo de 1995. Los sagrados titulares son Nuestro Padre Jesús del Sepulcro y Nuestra Señora la Virgen de los Dolores, acompañan la procesión la Agrupación Juvenil Musical de Miraflores y Gibraljaire de Málaga y la antigua Banda de Cornetas y Tambores de Monda, la cual tocaba en el encierro de esta procesión el tradicional toque del Silencio.


Video del Aynt. Monda.

16 de septiembre de 2009

Monda Paraje Pintoresco


Esta villa de Monda, situada en plena Serranía Blanca, destaca por la belleza del conjunto que forma el núcleo urbano y el paisaje que la circunda. Es impresionante el panorama de los montes de Monda, poblados de alcornoques, pinos, olivos y almendros en sucesivas siluetas de coloridos y al pie, en la pequeña planicie, las plantaciones de naranjos. A todos estos valores pintorescos, une Monda otros no menos notables de carácter histórico y arqueológico. Por todo ello, a propuesta del Ministerio de Educación y Ciencia y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 19 de Febrero de 1.971, y por Decreto 556 / 1971, de 11 de Marzo, es declarada PARAJE PINTORESCO la villa de Monda y sus alrededores (B.O.E. 31 -- III -- 1.971).

15 de septiembre de 2009

Un poco de Historia, "Los Apostoles"


¿Quién las contemplase por última vez en 1960 no añora la presencia en nuestras procesiones de aquellas figuras comúnmente llamadas “Los Apóstoles”?


Abarcando en este genérico tanto sus representaciones como las de otros personajes de la Pasión e incluso del Antiguo Testamento, y hasta las que intervenían en los “Pasos Hablados”, a falta de más profundo estudio de nuestros antiguos Libros de Actas Hemos de decir que su primera referencia se encuentra en el Cabildo del 18 de abril de 1881, de la Hdad. De la Santa Vera-Cruz, del que el Mayordomo, D. Jerónimo Domínguez Liñán, anota: “Dado a la Magdalena para vestido, mitad: 19 reales”.


Aunque entre los “data” anuales figuran regularmente los ridículos gastos “por refresco a los Hermanos”, el 27 de marzo de 1910 el Mayordomo d. Miguel Navarro Liñán especifica ya lo “dado a los Apóstoles para refresco: 7 pesetas 90 céntimos”, diferenciándolo de lo gastado en el refrigerio a los Horquilleros (5 pesetas). Creemos que es la primera vez que aparece la expresión “Apóstoles” en este Libro.


En 1911 nuevamente se menciona tal refresco, además de un gasto por zapatos de los “Sayones”. Y cuando en 1912 el mencionado D. Miguel entrega los enseres de la Hermandad al Mayordomo entrante (D. Francisco Liñán Villalobos) hace referencia a un “rostro de Santiago” y una “cabellera de Isaac”, así como “las tres caras de Dios”, que mostraba la Verónica al pueblo tras enjugar el rostro de Jesús.


A D. Francisco Liñán sucede D. León Fresón Laguna, y a éste D. José Macias Sánchez, quien en 1923 anota gastos “por el alquiler de los trajes de romanos” y en 1926 “4,50 pesetas por tres metros de tela para la capa de un paje”, en una época en que la grandeza de nuestras procesiones importa muchos gastos.


El laborioso impulso dado por este recordado maestro y por el no menos eminente D. José Millán Palma, lleva a la Hermandad en 1927 aconfeccionar los trates de Apóstoles y demás personajes que intervinieron en la Pasión y Muerte de Ntro. Señor Jesucristo”, de modo que en 1929 son reseñados gastos tales como: “A los judíos; a Juan Navarro, capitán de los romanos; a los niños que han tocado los redoblantes en las procesiones; a la Verónica; por alas del Ángel; Judas; Jesús; orillos trajes judíos; trajes romanos; Cirineo; hechura traje, zapatos, pendientes y cabellera Magdalena…”


Y cuando se hace cargo el ejemplar D. Francisco Morito Pérez la Hermandad cuenta entre sus enseres con: “5 caretas: de Herodes, Pilatos, Anás Caifás y Abrahán; 12 caretas de los Apóstoles; 4 cabelleras de los Apóstoles; 1 paño con las tres caras de Dios…” Y figuraban en las procesiones, además de los dichos, pajes, la Samaritana, Isaac, Cirineo, campanilleros, Ángel, judíos, gastadores, romanos…


Buena huella dejo D. Francisco, pues hace pocos años la familia Morito Carrera restauró desinteresadamente las Caretas, verdaderas reliquias. ¿Volveremos a verlas pronto en nuestras procesiones…?


By: Hermandad S. y P. Monda revista 2006.

11 de septiembre de 2009

Curiosidades, 1930

Se detalla a continuación el orden en las procesiones que se llevó en el año 1930, año en que se recuperaron los pasos hablados.

Jueves Santo (Tarde).

Guión viejo de la Virgen y trompeta. Guión viejo de Jesús. Judíos con su capitán. Romanos. Anás y Caifás. Herodes y Pilatos. Música. Santo Sudario. Abrahán e Isaac. Señor de la Columna. Jesús y el Ángel. Los Apóstoles. Guión nuevo de Jesús. Guión nuevo de la Virgen. Magdalena. Verónica y Samaritana. La Virgen. Parroquia. Palio. Autoridades.

Jueves Santo (Noche)

Guión viejo de la Virgen. Guión viejo de Jesús. Penitentes. El Cristo. Guión nuevo de la Virgen. Guión nuevo de Jesús. Penitentes. La Virgen. Palio. Autoridades.

Viernes Santo (Mañana)

Gastadores. Guión viejo de Jesús, Trompeta y Campanilleros. Guión viejo de la Virgen. Santo Sudario. Señor de la Columna. Guión nuevo de Jesús. Nuestro Padre Jesús. El Jesús con el Ángel y los Judíos. Nazareno con cruces, Romanos. Anás, Caifás, Herodes y Pilatos. Apóstoles. Música. Guión nuevo de la Virgen. Magdalena, Verónica y Samaritana. La Virgen. Parroquia. Palio. Autoridades.

Viernes Santo (Tarde)

Gastadores. Guión viejo de la Virgen. Guión viejo de Jesucristo. Abrahán e Isaac. Los Romanos. Anás, Caifás, Herodes y Pilatos. Música. Santo Sudario. Guiones de la Parroquia. Guión nuevo de Jesús. Apóstoles. Guión nuevo de la Virgen. Alumbrando. El Ángel. Sepulcro con los Judíos. Parroquia. Magdalena, Verónica y Samaritana. La Virgen. El Palio con un Sacerdote. Autoridades.

Viernes Santo (Noche)

Gastadores. Guión viejo de la Virgen y Trompeta. Guión viejo de Jesús y Campanillero. Santo Sudario. Judíos y Romanos. Anás, Caifás, Herodes y Pilatos. Guión nuevo de Jesús. Abrahán e Isaac. Apóstoles. Guión nuevo de la Virgen. Magdalena y Verónica. El Ángel y San Juan. La Virgen. Parroquia. Palio. Autoridades.

By; Revista Alcazarin

9 de septiembre de 2009

Historias y Leyendas, La Buena Villeta

La Buena Villeta

Cuando del Duque de Escalona y Marqués de Villena tomó posesión del señorío de Monda, a fines del siglo XV, dejó por gobernador de la Villa a Hurtado de Luna.

Cuenta la leyenda que tenía Hurtado una hija, Beatriz, de extraordinaria belleza, reflejo de un alma sensible y compasiva, la cual era el “paño de lágrimas” de aquellas familias necesitadas del pueblo, a las que visitaba y cuidaba; hasta tal punto que fue llamada por todos con el sobrenombre de la Buena Villeta, nombre del lugar donde residía. Alzábase dicha residencia sobre la cima del cerro que todavía llaman “La Villeta”.

Sucedió que Arturo, joven apuesto, hijo del alcaide de Tolox, don Sancho de Angulo, llegó a la Villeta con una misiva de su padre para el gobernador Hurtado; Arturo y Beatriz quedaron profundamente enamorados. Desde aquel momento, y en sucesivas visitas, las flores y los senderos conocieron sus nombres y fueron testigos de sus promesas e ilusiones, pero la mayoría de las entrevistas tenían lugar a los pies de la “Virgen del Almendro”, pequeña imagen que recibía culto en una hornacina excavada en el muro, junto a la puerta principal y a la sombra de un robusto almendro.

Y aconteció que una tarde de enero, Arturo, rota el alma, confesó a su amada Beatriz la obligación de embarcar con su padre hacia las recién descubiertas tierras americanas.

No sé lo que podrá durar mi ausencia –dijo Arturo- A mi regreso serás mi esposa, te lo juro ante la Virgen que nos oye. Dicho esto alzó la mano y de una de las ramas del almendro cortó una flor y presentándola a su amada señaló un pétalo y le dijo: éste es mi corazón. La Buena Villeta acercó sus labios y lo selló con un beso. En seguida, colocando su índice sobre el inmediato dijo:

Y éste es el mío. Arturo abrasó con sus ardientes labios el sitio donde había posado el índice de su amada.

La flor, cruzada por los besos de los enamorados, fue ofrecida a la Virgen y depositada en su mano. Sucedió entonces una cosa extraordinaria; tan pronto como la flor sintió el contacto de la divina mano, pareció que recobrase vida y sus hojas marfileñas tornáronse más tersas y blancas, tomando la blancura nítida de la nieve.

Pasó mucho tiempo y cada día iba la Buena Villeta a postrarse ante su Santa Patrona y siempre, aun en medio de los calores estivales, hallaba la flor erguida y lozana. Pero un día, también de invierno, no fue así. Al llegar la joven junto a la hornacina, reparó que la flor mustia y lánguida caía como en desmayo sobre los dedos de la Virgen. Se acercó inmutada y presa de mortal zozobra. Del fondo de la flor brotaba una gota de sangre que iba tiñendo de carmesí los bordes de toda ella.

Y más aún creció su dolor cuando vio ocurrir lo mismo a las flores de los muchos almendros que allí vegetaban y que desde entonces tomaron un leve matiz de sangre.

¡Arturo ha muerto! – clamó con grito supremo del alma Beatriz.

Se desplomó a los pies de la imagen, exhalando su postrero aliento con el nombre de su amado en los labios. No tardó mucho en saberse que el día mismo de este suceso Arturo había perecido a manos de los indios en una isla de las Antillas.

Durante muchos años la sombra de la Buena Villeta vagó por las ruinas del Castillo, apareciéndose a las gentes de Monda, quienes todavía, durante las altas horas de la noche, oyen con terror los quejidos y la voz plañidera de la doncella sin ventura que murió de mal de amores.

8 de septiembre de 2009

Iglesia Parroquial de Santiago Apostol


Una vez conquistada una población y expulsados los moriscos, se procedía a la creación de la titularidad de la parroquia, que en la mayoría de las veces era la reposición (y consiguiente restauración) de la sede de la época mozárabe (711-1487). En el caso de Monda, Santiago es su titular desde la creación de la parroquia en 1505, si bien las obras de la iglesia se inician más tarde, ya que en 1512 aún no estaban concluidas. En pleito que mantuvieron en Burgos el Marqués y el Obispo de Málaga acuerdan el día 30 de marzo de 1512 los diezmos de la villa de Monda, correspondiéndole los tres novenos al señor marqués, sin cargo de edificar la iglesia. En esos momentos la diócesis de Málaga estaba regida por el obispo D. Diego Ramírez de Villaescusa de Haro (1500 a 1518). La iglesia parroquial de Monda debe su construcción al expreso deseo del Sr. Obispo de Málaga.

La parroquia mondeña, tal y como la conocemos hoy, debe mucho a la reparación que en 1.605 emprendió el prestigioso arquitecto Díaz de Palacios, dejando constancia de los elementos mudéjares.

Se trata de una Iglesia de estructura tradicional, con empleo de arcos, cornisas, y elementos muy clásicos. La armadura de madera de la Iglesia, hoy oculta y probablemente hecha con le técnica de par y nudillo, supone la supervivencia de uno de los elementos mudéjares más característicos que dan personalidad a la arquitectura religiosa andaluza.

La Iglesia consta de tres naves, y junto al Altar Mayor figuran dos capillas laterales de planta cuadrada. Sobre la capilla de la izquierda se conserva una bóveda de ocho gajos, siguiendo tradiciones mudéjares. En conjunto, la sencillez original de la Iglesia de Santiago, así como las posteriores reformas que se han mostrado respetuosas con los elementos tradicionales, le otorgan hoy una particular estética en el corazón de la villa.

La Iglesia tiene tres naves separadas por arcos de medio punto doblados sobre pilares rectangulares, cubriéndose la nave central con bóveda en forma de artesa, que esconde la primitiva armadura, las naves laterales con techos rasos y bóvedas de arista y el presbítero con medio cañón. En ambos tesoros de las naves se añadieron a comienzos del s. XVIII, dos capillas destacando la de la nave de la Epístola que se cubre con bóveda de gajos sobre pechinas y decorada con profusión de yeserías.

7 de septiembre de 2009

Anecdotas, 1974


El año 1974 fue crucial en la historia de la Hermandad Sacrametal y Penitencial de Monda, marcó un antes y un después.

En años anteriores había serias dificultades para poder sacar la procesiones, debido a que había ido reduciéndose el número de Hermanos de Horquilla.

Llegada la Semana Santa del mencionado, las calles de gran parte del itinerario se encontraban levantadas ya que el Ayuntamiento acometió las obras del nuevo saneamiento. Algunos tramos eran auténticos barrizales, ya que coincidió con un período de abundantes lluvias.

En una reunión de urgencia celebrada en la sacristía, la Junta Directiva que presidía D. Antonio Vera García acordó, dada las circunstancias, realizar un recorrido corto por el Barrio de la Paja y al llegar a la Plaza entrar en el Templo.

Motivados por dichas adversidades los tronos iban de Horquilleros como jamás se recordaba. Al llegar a la Plaza y, sorpresivamente por decisión tomada entre ellos, se acordó no variar el recorrido tradicional. Dieron ejemplo de recogimiento, de fervor, de dignidad. Era verdaderamente emotivo contemplar el esfuerzo de aquellos Horquilleros mondeños. Algunos incluso perdieron los zapatos en aquel lodazal. Todas las Imágenes fueron paseadas por las calles, sin que fuese suprimida procesión alguna.

No cabe duda de que aquel año fue un auténtico revulsivo, y a raíz de entonces el entusiasmo que llenó a los Horquilleros sigue vivo todavía.


By: H. S. y P. Monda

Carteles Semana Santa

Página de la Diócesis de Málaga


Pagina: Diócesis de Málaga